fbpx

Almudena Lastra toma posesión como fiscal superior de la Comunidad de Madrid

Almudena Lastra toma posesión como fiscal superior de la Comunidad de Madrid

La nueva fiscal superior de la Comunidad de Madrid, Almudena Lastra de Inés, ha tomado este miércoles posesión de su cargo en un solemne acto con la promesa de tender puentes y garantizar "con mayor celo" la protección de los derechos fundamentales de los más vulnerables.

La ceremonia, celebrada en la sede del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM), ha estado presidida por la fiscal general del Estado, Dolores Delgado García, que ha estado acompañada por el presidente del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, Celso Rodríguez Padrón.





Lastra, miembro de la Unión Progresista de Fiscales, sustituye a Jesús Caballero Flick al frente de la Fiscalía Superior de la Comunidad de Madrid tras lograr el apoyo del Consejo Fiscal. Es la primera mujer que accede a este cargo.

Tras tomar posesión, Lastra ha iniciado su discurso destacando que asume su nueva responsabilidad profesional cuando se cumplen treinta años de su ingreso en la Carrera Fiscal y con el respaldo unánime de todos los vocales del Consejo Fiscal, confianza que ha querido agradecer públicamente.

La nueva fiscal superior llega a esta Jefatura cuando "se empieza a ver el final de una crisis sanitaria que ha causado en esta comunidad mucho daño y mucho dolor", por lo que el primero de sus objetivos será "contribuir a la consecución de una respuesta judicial eficaz y ágil a los numerosos problemas derivados de esta calamidad humana, social y económica, que facilite el escenario de seguridad jurídica imprescindible para alcanzar esa recuperación".

"Desde la Fiscalía de la Comunidad tenderé cuantos puentes sean necesarios con la Presidencia y la Sala de Gobierno del Tribunal Superior de Justicia, con cuyos miembros me une una previa, cordial y fructífera relación profesional y personal, lo que hará muy fácil coordinar nuestros ámbitos de actuación", ha reseñado.

No obstante, ha subrayado que "la reconstrucción del mejor escenario económico no puede apuntalarse con el sacrificio de los derechos fundamentales de los más vulnerables que tanto están sufriendo esta pandemia, cuya protección hay que garantizar, si cabe, con mayor celo".

"Mi segundo objetivo para este mandato, tan importante como el anterior, será poner en valor el trabajo valiente, riguroso y sacrificado de los fiscales de Madrid", ha agregado.

RESPALDO A LOS FISCALES

Lastra ha indicado que asume "el compromiso de seguir colaborando con el Gobierno de la Comunidad, siempre sensible y atento a las necesidades de la Fiscalía, para que las condiciones de desempeño sean tan dignas, modernas y eficientes como merece la importante función constitucional que tienen encomendada".

Por eso, ha dicho que hará cuanto esté en su mano para que "los Fiscales de Madrid se sientan respaldados en su actuación, y para que cuenten con la discreción y la tranquilidad que nuestro trabajo requiere, amparándoles frente a cualquier tipo de presión externa o interna".

"Uno de los principales retos para el Ministerio Fiscal en la Comunidad de Madrid desde este momento es abordar, sin prisa, pero sin pausa, el cambio cultural y organizativo que supondrá el nuevo modelo procesal penal en el que los Fiscales estamos llamados a ejercer un papel protagonista", ha concluido.

Por su parte, Dolores Delgado ha elogiado la trayectoria de Lastra en defensa de los derechos fundamentales y ha agradecido que ahora ponga su experiencia al servicio de la Fiscalía Superior de la Comunidad de Madrid.

En su intervención, ha abogado por reforzar y potenciar las fiscalías territoriales, dado que "en el territorio se condensan los valores de la sociedad en el ADN del Ministerio Fiscal por su compañerismo, su vocación de servicio público y defensa de los más vulnerables".

En su discurso, Celso Rodríguez ha mostrado su más sincera felicitación a Lastra, a quien conoce de su etapa en el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) destacando de ella que conozca de fondo la problemática del sistema judicial.

"Seguro que se volcará en la garantía para esas personas que se acerquen a la Justicia", ha reseñado el presidente del TSJM, quien ha querido ofrecer su leal colaboración y la del órgano de Gobierno del Alto Tribunal madrileño.

"Tenemos que contribuir entre todos a mejorar la Administración de la Justicia en general. No podemos resignarnos a que esa aspiración sea un desiderátum permanente que se incrusta en discursos y en iniciativas legislativas", ha recalcado.

Escribir un comentario

Enviar