fbpx

Los delitos informáticos en auge por la pandemia

Los delitos informáticos en auge por la pandemia

Ser víctima de una estafa informática es más sencillo de lo que parece, por ello paralelo al mayor uso del mundo online con motivo de la Pandemia, desde el segundo semestre del año pasado se ha experimentado un importante aumento en esta tipología delictiva conocida como ciberdelitos.

Los delitos informáticos tienen además una peculiar condición altamente dañina para el usuario, como es la deslocalización del estafador pudiendo ejercer el delito económico desde cualquier parte del mundo, lo cual afecta directamente al área de penal internacional, para el cual deberíamos de contar con un abogado penalista especializado en delitos económicos.





La situación tiene tal trascendencia que en este escenario desde la Fiscalía de criminalidad informática de la capital ourensana se lanzaba la semana pasada una alerta a la Confederación Empresarial de Ourense (CEO), tras constatarse un incremento de delitos informáticos contra negocios y empresarios.

Uno de estos fraudes económicos más comunes tiene como objetivo engañar a empleados que tienen acceso a los recursos económicos, para que paguen una factura falsa o hagan una transferencia desde la cuenta de la compañía esgrimiendo motivos como envío urgente de material o un pago necesario que supondría un importante recargo de ser demorado. Pero no solo afecta al mundo empresarial, sino que las estafas por Internet son tan cotidianas que el 56% de los ciudadanos adultos europeos ha sufrido un fraude en línea durante los últimos dos años, aunque apenas una de cada cinco víctimas lo ha denunciado, tal y como ha alertado la Comisión Europea.

¿Qué hacer ante una estafa online?

Lo primero es no avergonzarnos de haber sido engañados, son profesionales que se dedican a ello. Y lo segundo, pero no menos importante, denunciarlo mediante un abogado penalista especializado en delitos económicos y con una trayectoria de éxitos demostrable.

Bajo esas premisas contactamos con Juan Gonzalo Ospina, del prestigioso despacho penalista Ospina Abogados, calificado como el mejor despacho penalista en delitos económicos, quien nos expone la importancia de que “la víctima venga a nuestro despacho sin demora una vez perciban que ha sido estafado, incluso antes de acudir a denunciarlo ante las autoridades, ya que podemos orientar las pesquisas en la línea idónea para tener mayores garantías de recuperar el dinero estafado y lograr un éxito para el cliente”.

Las sentencias avalan las palabras y trayectoria del despacho penalista sobre estafas online. Así gracias a la labor de Ospina Abogados recientemente el juzgado de Instrucción nº 29 de Madrid dictó el auto de sobreseimiento y archivo en una denuncia que interpuso un inversor en contra de un intermediario que le recomendó solicitar un crédito a un banco fantasma en Reino Unido por valor de préstamo de 5 millones de euros.

El amplio conocimiento del equipo de Ospina Abogados sobre estafas online y negocios abarcan el uso criptomonedas, el área de penal internacional y una amplia experiencia no solo para denunciar una estafa online, sino para defender a personas injustamente acusadas como demostró en el Juzgado de lo Penal número 17 de Madrid cuando logró la absolución de un hombre acusado de un delito de estafa por el cual, el Ministerio Fiscal solicitaba 2 años de prisión más costas. Sin embargo la defensa a cargo de Ospina Abogados demostró su inocencia, siendo su cliente otra víctima de una estafa online. 

Ante tantos casos cruzados y el aumento de las estafas online, Juan Gonzalo Ospina recuerda que “Tenemos una Ley Criminal anclada en el siglo XIX con unos delincuentes que campan a sus anchas con tecnología del siglo XXI”.

¿Cuáles pueden ser las consecuencias de cometer un delito de estafa?

La pena de un delito de estafa, si no supera los 50.000 euros, es de seis meses a tres años de prisión. En el caso que se superen los 50 mil euros de lo defraudado puede llegar de 1 a 6 años de prisión.

Escribir un comentario

Enviar