Entrevista | Martínez-Almeida: “Agradezco a los madrileños la paciencia y el compromiso demostrado durante el temporal”

MADRID ACTUAL charla con el alcalde de Madrid, uno de los dirigentes políticos mejor valorados durante el pasado año después de que se iniciase la mayor crisis sanitaria del siglo.
P. ¿Cómo ha encarado la ciudad de Madrid esta crisis y en cuánto tiempo cree que se volverá a la normalidad?
R. Es una catástrofe. Hemos hecho frente a 23,2 millones de metros cúbicos de nieve, o lo que es lo mismo, una fila de camiones desde Madrid hasta Bruselas a lo que se ha sumado una bajada drástica de las temperaturas.
La Junta de Gobierno ha acordado pedir formalmente al Gobierno de la Nación declarar a Madrid como zona catastrófica dadas las consecuencias que la tormenta de nieve ‘Filomena’. Las cifras nos permiten afirmar que en Madrid cayeron 1.250.000 kilos de nieve en 30 horas, una auténtica barbaridad. Esto no ocurría en la ciudad desde los años 40 del siglo pasado. Hemos cuantificado una cantidad, aunque todavía no es definitiva, de perdidas entorno a 1. 398 millones de euros.
El Ayuntamiento está haciendo un esfuerzo ingente que no tiene precedentes en la ciudad de Madrid, pero es un esfuerzo que vamos a continuar haciendo para recuperar la normalidad lo más pronto posible.
Aprovecho para agradecer a los madrileños la paciencia y el compromiso que están demostrando con la ciudad y con el resto de personas. En especial, dar la gracias por el esfuerzo que están realizando los servicios públicos del Ayuntamiento. Seguimos trabajando para recuperar lo más pronto posible la normalidad en la ciudad de Madrid.
P. Centrándonos en la pandemia ¿Cuál es el análisis que hace de 2020?
R. Es un año para olvidar. Ninguno pensábamos que el año 2020 iba a ser tan nefasto.
P. ¿Cuál es el plan de la ciudad de Madrid para distribuir las vacunas?
R. El plan es el que marquen las autoridades sanitarias. Nosotros siempre que se ha tratado de cuestiones sanitarias hemos tratado de interferir lo menos posible. Incluso en las declaraciones siempre hemos defendido que, al margen de lo que cada uno pudiera valorar con las medidas que se adoptaron en cada momento, nuestra obligación solamente era cumplirlas y hacerlas cumplir en la ciudad de Madrid.
P. ¿En cuánto tiempo calcula que estarán vacunados los habitantes de la ciudad de Madrid?
R. Ahí la primera reflexión que deberíamos hacer es que llevamos asistiendo a un ejercicio de propaganda desde el Gobierno de la nación desde hace mes y medio, cuando se tenía que haber hecho un ejercicio de transparencia. A mí me parece incomprensible que el Gobierno de España no nos haya dicho nada de cuántas van a ser las dosis que se van a repartir, cómo se van a repartir, cuál es calendario exacto de vacunación que se ha previsto. Creo que los ciudadanos merecen que la vacuna no sea un instrumento de propaganda.
P. ¿El Gobierno se ha puesto en algún momento con el Ayuntamiento?
R. No, nunca se han puesto en contacto con nosotros, pero no nos extraña porque tampoco lo ha hecho a lo largo de este año para ningún otro tema.
P. ¿Nunca ha hablado con Pedro Sánchez?
R. El presidente del Gobierno no se ha interesado en ningún momento por la ciudad de Madrid en este último año. No ha hecho ni una sola llamada ni un mensaje ni una sola muestra de empatía ni de cercanía con la ciudad que peor lo ha pasado.
Es curioso que fue concejal de Madrid y es vecino de la ciudad. Desde ese punto de vista nos hemos sentido muy solos en cuanto al Gobierno y su cercanía con los madrileños.
Me extraña enormemente, y no lo digo por mí ni por mi figura como alcalde, porque cuando es vecino y ha sido concejal de la ciudad que más ha sufrido con diferencia lo lógico es que se quiera interesar. Es una cuestión de empatía, de afecto, de cariño. Alguna vez lo he trasmitido en público, al margen de haber votado o no a Pedro Sánchez, todos los madrileños hubieran agradecido esa cercanía.
P. Durante la crisis usted ha sido uno de los políticos mejor valorados, por no decir el mejor ¿Cuál cree que ha sido la clave?
R. La clave no es el alcalde es el equipo del Gobierno y, por supuesto, el papel que ha jugado la oposición. Todos tuvimos claro desde el primer momento que nuestra competencia más importante era precisamente la cercanía y la capacidad de generar confianza y cierta seguridad en los momentos más difíciles a todos los ciudadanos de la ciudad. Eso es lo que buscamos desde el primer momento.
No endulzamos la realidad, dijimos las cosas como eran. Estuvimos muy a pie de calle con las necesidades que estaba pasando la gente. En último lugar, les dijimos a los madrileños que no era momento para diferencias. Hubo una unión política muy importante desde el Ayuntamiento. Creo que por eso la imagen ha salido reforzada.
P. ¿Cómo ha sido la relación con el resto de los partidos políticos estos meses?
R. Nosotros dijimos que si a los ciudadanos les exigimos sacrificio nosotros mismos teníamos que estar a la altura. Eso implica que el 12 de marzo ya se suscribió una declaración con todos los portavoces municipales. Hubo mucha cooperación en las reuniones que mantuvimos semanalmente.
La clave es que todos los grupos municipales les transmitimos a los madrileños que sabíamos a que reto nos enfrentábamos y que teníamos que estar a la altura de esa situación.
P. ¿Y con la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso?
R. Muy buena. Tenemos un contacto casi diario. Nos ha dado la oportunidad de poder dar nuestra opinión. La relación ha sido muy fluida.
P. Ha habido muchas críticas por parte de la oposición a la gestión de la presidenta Ayuso. Ella misma nos decía que “la campaña contra Madrid y contra su gobierno ha sido descarada”. ¿Usted qué opina?
R. Cuando la gestión de uno es difícilmente defendible tienes que desviar la atención y es lo que ha hecho el Gobierno de Sánchez con la Comunidad de Madrid. Si no eres capaz de defender tu gestión la forma es poner en el punto de mira a otros.
Al final se declaró solo y unilateralmente el estado de alarma para la Comunidad de Madrid cuando realmente el problema no era Madrid, sino España.
Se han retrasado los PCR en el Aeropuerto de Barajas y se ha demostrado que la estrategia de la Comunidad de Madrid funcionaba. Esperemos que utilicen de una vez los test de antígenos en farmacias. El tiempo le ha terminado dando la razón a Isabel Díaz Ayuso.
P. ¿Qué han hecho mal y que han hecho bien desde la ciudad de Madrid?
R. Me arrepiento de verdad de no haber sabido transmitir que la segunda ola iba a llegar. Desde las administraciones debimos transmitir un mensaje más inequívoco y contundente. Lo que hemos hecho bien lo deben decir los ciudadanos, pero si creo valorar la cercanía.
P. A nivel nacional ¿qué le parece la gestión del Gobierno de Sánchez?
R. Mentir a los españoles descaradamente y en reiteradas ocasiones. Creo que no se lo merecen. Durante la pandemia el Gobierno estuvo más atento a disfrazar sus errores que a tratar de gestionar adecuadamente. El ejemplo más paradigmático es el Comité de Expertos que no existía. Han mentido a los españoles empezando por el presidente del Gobierno.
Por otro lado, lo que han hecho bien ha sido el tema de los ERTE está bien tratado y diseñado.
P. Se habló mucho cuando llegó a la alcaldía de la contaminación de los coches y de las medidas llevadas a cabo por el Gobierno de Manuela Carmena. ¿Qué ha cambiado desde que es usted alcalde?
R. Ha cambiado la orientación, la visión. Para nosotros no es Madrid Central, sino que todo Madrid es central. Hay que atacar todas las fuentes de contaminación y no únicamente el vehículo. Hemos adaptado medidas en todos los 21 distritos. Calderas de carbón y gasóleo. Antes todo el debate se reducía a Madrid central y eso era reduccionista.
P. Su relación con Manuela ¿qué tal es? ¿Han hablado mucho desde que es usted alcalde?
R. Es muy buena. Le he mandado un christmas de mi puño y letra dándole las gracias por como ha actuado a lo largo de este año. Como al resto de alcaldes, pero ha estado a la altura de cómo debe comportarse un alcalde.
P. ¿Qué opina de la Ley Celaá?
R. No es la ley de educación es una ley de adoctrinamiento. Está condenada al fracaso. Haya generaciones de españoles que van a sufrir las consecuencias en educación. El futuro de un país empieza por la educación y cuanto mejor sea la educación, cuanto mayor igualdad de oportunidades haya, mejor para el futuro del país.
La ley Celaá lo que busca es generar un tipo de sociedad cautiva en el que decidan por ti. Ese es debate que quieren crear. Eso sí, por lo madrileños no van a decidir. Eso que lo tengan claro.
En Madrid más del 90 por ciento los padres acceden a la primer opción que habían elegido para sus hijos. Solo en la ciudad de Madrid el 50 por ciento de los escolarizados están en centros concertados.
P. ¿Quién es el político de otro partido con el que tiene mejor relación?
R. Con Mercedes González, concejala del PSOE en el Ayuntamiento de Madrid.
Termina la entrevista con un deseo y una afirmación: “Seguiremos trabajando para de forma incansable para que la ciudad de Madrid recupere la normalidad lo más pronto posible.”.
¿QUIERES...
... enviar un whatsapp a nuestra redacción?
... suscribirte a nuestro boletín?
... escribir una carta al Director?
... responder a una encuesta rápida sobre Madrid Actual?
... darnos una exclusiva para publicar?
... seguir las noticias en Telegram?
... anunciarte en alguno de los periódicos del Grupo Madrid Actual?