fbpx

Varias asociaciones ven una amenaza al patrimonio ampliar la estación de Gran Vía

Varias asociaciones ven una amenaza al patrimonio ampliar la estación de Gran Vía

Las asociaciones Metropolitano Histórico de Madrid (MHM) y Madrid Ciudadanía y Patrimonio (MCyP) consideran que el plan presentado por la Comunidad de Madrid para ampliar la estación de Metro de Gran Vía amenaza el patrimonio histórico del suburbano madrileño.





MHM ha denunciado en un comunicado que el Gobierno Regional pretende "partir en dos" tanto las escaleras de 1919, cerradas a su uso en 1969, como la bóveda de la estación, por lo que propondrá una iniciativa que respete estos dos elementos, que son los de mayor antigüedad de la terminal.

MHM afirma que el plan regional pretende ampliar el apeadero de Gran Vía sin integrar los dos elementos, obra de los arquitectos Antonio Palacios -autor de las Cocheras de Cuatro Caminos o el Círculo de Bellas Artes-, Valentín de Dorada -autor de la estación de Chamberí-, y Joaquín Otamendi, autor del Edificio España.

El comunicado destaca que las escaleras históricas cuentan con rejerías y utillaje de 1919, así como azulejos andaluces de esa época similares a los que se encuentran en otras estaciones de la red del suburbano madrileño, como Chamberí, Tirso de Molina o Pacífico.

Por su parte, MCyP, señala que la estación de Gran Vía podría estar protegida por la Ley de Patrimonio regional, que en su disposición transitoria primera contempla la protección "cautelar" de las estaciones de ferrocarril anteriores a 1936. "

La estación de Gran Vía" cumpliría en fechas, asegura esta organización que recuerda que la parte inicial de la estación es de 1917-19 y su ampliación de 1934.

Esta organización señala en un comunicado la "amenaza" de los planes regionales a los restos del ascensor diseñado por Antonio Palacios que fue "uno de los iconos" de Metro y que dejó de funcionar en 1970, aunque su infraestructura se mantiene.

MCyP ve "imprescindible" adaptar con criterios de accesibilidad el suburbano madrileño pero censura que no se tenga en cuanta sobre la "preexistencia" de ascensores como el de Gran Vía, donde el foso del ascensor original que dejó de funcionar, como los antiguos acceso, en 1970 con la construcción de la línea 5 se mantiene pero está cegado por tres tabiques.

Madrid Ciudadanía y Patrimonio propone recuperar "la parte histórica con uso funcional y su configuración original, conectándola hábilmente a unos accesos universales y adaptados" de cara al centenario del Metro.

También Metropolitano Histórico de Madrid (MHM) propone un plan para celebrar el centenario del suburbano en 2019 que consistiría en decorar la bóveda de la estación con una réplica de la azulejería andaluza con la que fue ornamentada en un primer momento, y que fue retirada en los primeros años del franquismo.

 

Escribir un comentario

Enviar