Becerril denuncia "deficiencias" en los CIE y pide más cobertura sanitaria

La Defensora del Pueblo, Soledad Becerril, ha asegurado que en los Centros de Internamiento de Extranjeros (CIE) se cumplen los derechos humanos pero ha denunciado "muchas deficiencias" en sus infraestructuras y ha pedido que se amplíe la cobertura de la asistencia sanitaria.
En comparecencia ante la Comisión Mixta de Relaciones con el Defensor en el Senado, Becerril ha destacado que en los CIE "los derechos humanos se cumplen", pero las infraestructuras, aunque han sido reformadas, son "mejorables" y todavía existen "muchas deficiencias".
Una de sus demandas es la de ampliar "lo máximo posible" el horario de la asistencia sanitaria y que se realice un examen médico a las personas repatriadas antes de marcharse.
"La cobertura de la asistencia sanitaria debe ser completa de horario, también los domingos y sábados por la tarde, donde sólo hay un enfermero", ha asegurado Becerril.
Igualmente ha señalado otras de las solicitudes que se vienen haciendo, como la identificación de personas vulnerables (menores o víctimas de trata), la ampliación de la asistencia de las ONG y la mejor comunicación de repatriación a los internos.
"Se debe informar a las personas que van a ser devueltas a su país con antelación suficiente para que puedan comunicarse con sus familias, no unas horas antes", ha pedido la defensora.
Tras la visita al CIE de Aluche el pasado octubre, Becerril ha destacado mejoras en las condiciones de los dormitorios y limpieza, además de que ahora se cita a los internos por su nombre en vez de por su número y que se les permite usar teléfonos móviles.
Por el contrario, ha criticado una serie de aspectos a subsanar en el mismo, como la "escasa" cantidad de traductores, las "insuficientes" instalaciones de ocio y que las cámaras de vigilancia se extiendan a todas las zonas comunes para que no haya puntos oscuros.
"Creo que hay que hacer mejoras en las infraestructuras y procurar mayor atención, más constante y mayores servicios a estas personas, como mejores instalaciones para los ratos de ocio que puedan tener y mejores salas de esparcimiento o de reunión", ha afirmado Becerril.
A un requerimiento del diputado socialista César Luena, la Defensora del Pueblo ha reconocido otras carencias como que los policías en los CIE son "pocos" en determinados momentos y la necesidad de "revisar los procedimientos de repatriación".
Por su parte, la senadora de Podemos Maribel Mora ha criticado la actuación "tardía" de la defensora en el centro de Aluche, ocho días después de los altercados.
"Dejar pasar unos días para una visita muy larga, en un momento ya de mayor serenidad, era bueno para hacer esta valoración", se ha defendido Becerril.
El resto de parlamentarios del grupo mixto (PDeCAT, PNV, ERC y Ciudadanos), pese a no haber solicitado su comparecencia de la Defensora por los hechos ocurridos en Aluche, sí ha querido destacar otros asuntos como la "no idoneidad" de los policías en este tipo de centros y la necesidad de agilizar los plazos de internamiento para evitar este tipo de "tensiones".
¿QUIERES...
... enviar un whatsapp a nuestra redacción?
... suscribirte a nuestro boletín?
... escribir una carta al Director?
... responder a una encuesta rápida sobre Madrid Actual?
... darnos una exclusiva para publicar?
... seguir las noticias en Telegram?
... anunciarte en alguno de los periódicos del Grupo Madrid Actual?