Arquitectura y espacio en la Colección Rac

La arquitectura, el espacio urbano y el espacio doméstico son los tres ejes en torno a los que gira la exposición "Arquitecturas y espacios en la colección Rac", inaugurada en CentroCentro Cibeles.
La muestra está formada por cuarenta y nueve obras de treinta y cinco artistas nacionales e internacionales seleccionadas entre las más de 300 que forman la colección privada que el arquitecto gallego Carlos Rosón ha reunido a lo largo de las últimas décadas.
Pinturas, dibujos, fotografías, esculturas, instalaciones y vídeos se exhiben en el recorrido por los espacios del Palacio de Cibeles, con obras de artistas como Ignasi Aballí, Helena Almeida, Txomin Badiola, Antoni Muntadas, Miquel Navarro, Thomas Ruff, Gregor Schneider, Juan Ugalde o Eulalia Valldosera.
Para la comisaria de la exposición Pia Ogea, el proyecto tiene como objetivo aportar al público algunas claves para entender, criticar y disfrutar de manera más activa la arquitectura y los espacios que la rodean.
"El creador actual se acerca al estudio de los espacios y de la arquitectura con motivaciones y soportes muy diversos. Frecuentemente el artista aborda estos temas para hablar del hombre de su tiempo, de si mismo o de sus coetáneos, y de las cuestiones y problemáticas que acontecen en el entorno urbano", ha considerado la comisaria.
Esta exposición es para Carlos Rosón el final de un proceso que se inició hace más de 20 años en que compró la primera pieza. "Empecé comprando arte español, la colección fue evolucionando y se integró el arte internacional".
Según el coleccionista, posteriormente decidió crear una fundación "para hacer visible la colección y, además, participar en el proceso creativo de los artistas".
Para ello, se creó un programa de residencia de artista que "vienen a Galicia y hacen un proyecto especial para nosotros, inspirado en el lugar en el que se encuentran".
La Fundación Rosón Arte Contemporáneo, con sede en Pontevedra, tiene como objetivo principal el apoyo al arte y la cultura mediante la realización de proyectos y actividades que incentiven la creación artística y su difusión, tanto en el contexto gallego como en el marco nacional e internacional.
José Tono, director de CentroCentro, ha destacado la importancia de colecciones como la de Carlos Rosón "que permiten seguir investigando proyectos de micro-colecciones o de colecciones menos clásicas que apoyan a los artistas más emergentes, respondiendo a un gusto estético vinculado no tanto al mercado como a las últimas tendencias de la expresión artística".
¿QUIERES...
... enviar un whatsapp a nuestra redacción?
... suscribirte a nuestro boletín?
... escribir una carta al Director?
... responder a una encuesta rápida sobre Madrid Actual?
... darnos una exclusiva para publicar?
... seguir las noticias en Telegram?
... anunciarte en alguno de los periódicos del Grupo Madrid Actual?