fbpx

Ana Pérez: 'Estamos en NNGG para hacer política, no para hacer carrera política'

Ana Pérez: 'Estamos en NNGG para hacer política, no para hacer carrera política'

Ana Pérez Baos tiene 26 años y es concejal de Torrejón de Ardoz desde el año 2011. Es diplomada en Relaciones, licenciada en Ciencias del Trabajo y tiene un máster en Dirección de Recursos Humanos. Es uno de los tres candidatos a suplir a Pablo Casado en Nuevas Generaciones del Partido Popular en Madrid en el congreso que se celebrará este sábado 26 de octubre.

Háblenos un poco de usted para que la conozcan nuestros lectores.

Soy de Torrejón de Ardoz, tengo 26 años y llevo trabajando en la organización Nuevas Generaciones desde los 18 años. He trabajado muchísimo desde la base, trabajando por impulsar las ideas y los valores del partido, por acercarlos a la calle... Yo empecé en Nuevas Generaciones movida por la ilusión de cambiar las cosas en mi ciudad porque habíamos estado muchos años con partidos de izquierda que gobernaban y tenían el pueblo muy abandonado y descontento al ciudadano. Me afilié a Nuevas Generaciones con la ilusión y la idea de aportar un granito de arena por cambiar las cosas y conseguimos gobernar. Esta es la segunda legislatura del PP y hemos demostrado que hay otra forma de hacer las cosas por y para los ciudadanos.

En su día a día, además de a la labor política, ¿a qué se dedica?

Soy técnico de Recursos Humanos y desde el segundo año de carrera he estado haciendo prácticas en empresas y trabajado en ellas. Además, me he especializado en el área jurídico-laboral, en la parte de relaciones sindicales y es en lo que actualmente estoy trabajando.

131023 entrevista ana nngg 02Ha hecho mucho hincapié en que a parte de dedicarse uno a la política, es importante tener un trabajo que garantice independencia.

Efectivamente, es en lo que creo y en lo que yo siempre he querido trabajar y en lo que me gustaría aportar a Nuevas Generaciones a nivel regional. Creo en la capacidad que tenemos los jóvenes de poder trabajar, de poder estudiar y de poder estar vinculados a la organización y a las administraciones públicas. En mi caso, soy miembro de Nuevas Generaciones y trabajo de forma muy activa en la organización, pero además soy concejal y nunca me he olvidado de mi faceta profesional ya que siempre he estado desde el segundo año de carrera trabajando a nivel profesional en el mundo de los recursos humanos, aunque anteriormente desde los 16 años he estado trabajando de socorrista, de monitora de natación y de dependienta. Y creo que es muy importante que los jóvenes no olvidemos esto y que los miembros de Nuevas Generaciones no creamos que es un lugar donde vamos a hacer carrera política, todo lo contrario, Nuevas Generaciones es una organización juvenil y no se nos puede olvidar eso, que estamos aquí para aportar, para trabajar, para aprender de política, pero no para hacer carrera política y profesional aquí dentro porque ya tendremos tiempo a lo largo de nuestra vida a dedicarnos a la política el que de verdad tenga interés de dedicarse de forma más activa a ella. Pero creo que demuestra mucha integridad por parte de los miembros de Nuevas Generaciones el que tengamos la independencia de tener un trabajo ajeno a la política, es decir, que podamos trabajar en política pero que siempre podamos tener esa diferenciación, ser gente que además está en la empresa privada porque eso nos garantiza una integridad y una independencia que además siempre nos ha caracterizado y nos ha distinguido de otros partidos. Y creo que es muy importante que no caigamos en el error de hacer de Nuevas Generaciones una agencia de colocación ya que si queremos que Nuevas Generaciones sea la vanguardia ideológica del partido, sea la voz crítica o sea quienes devuelvan al partido la voz de los ciudadanos y, sobre todo, de la gente joven pues que seamos capaces de mantener hasta el final esa integridad y esa independencia.

Ahora mismo estamos en una época en la que la imagen de los políticos está muy deteriorada, así que supongo que el hecho de tener independencia ayudará bastante.

Efectivamente, creo que además la sociedad no se equivoca cuando critica a los políticos profesionalizados. Creo que es verdad que los políticos parece que estamos creando una clase social distinta y que no se nos olvide que los políticos, ante todo, somos los representantes de la sociedad, que estamos aquí para trabajar por y para ellos. Por eso no podemos estar alejados de las necesidades reales de la sociedad, ni de la situación que vive la sociedad y, en especial, los jóvenes. Por ello, tenemos que ser muy conscientes de la realidad que viven nuestros jóvenes y no podemos mantenernos al margen de esa realidad, ni estar por encima de ella.

Hablando de los jóvenes en general, son muchos los que están teniendo que emigrar porque aquí no encuentran trabajo. ¿Cómo puede cambiar esa situación?

Nuevas Generaciones en eso tiene mucho que trabajar. Tenemos que trabajar en el prisma de la universidad y en la Formación Profesional. Y queremos que se efectúen modificaciones y reformas para que cada vez más la educación y la formación esté vinculada a las empresas y a sus necesidades. Por ello se debe de crear una formación de excelencia para que nuestros profesionales sean profesionales con grandes capacidades que estén vinculados a las verdaderas necesidades de la empresa y que podamos conseguir que tengan oportunidades en nuestro país. Pero no sólo pasa por la educación, también hay que seguir reforzando las leyes, seguir reforzando la capacidad de nuestros jóvenes, hacer ver a las empresas que existe mucho talento y mucha capacidad y que el mercado de trabajo tiene que empezar a abrir las puertas a los jóvenes y ahora mismo las tenemos muy cerradas y en eso tenemos que hacer una campaña de reivindicación y creo que es una de las líneas en la que tiene que trabajar Nuevas Generaciones.

Pero un joven que acabe de salir de la universidad licenciado y quiere buscar trabajo, ¿cómo puede él luchar para conseguir algo?

No debe resignarse uno. Los jóvenes tienen que seguir trabajando y apostando y confiando en ellos y tienen que seguir moviéndose. Los jóvenes debemos de esforzarnos y dar a conocer eso que nos distingue, aunque no tengamos experiencia laboral.

131023 entrevista ana nngg 03El Empleo es uno de los pilares de tu candidatura, ¿qué otros pilares tiene?

Mi candidatura se centra en la ilusión, además nuestro proyecto y nuestro programa habla de nuevas ilusiones. Hemos querido escoger la ilusión como pilar fundamental del programa porque creemos que es muy importante que empecemos a ilusionar de nuevo a nuestros militantes con la política y que volvamos a recuperar el encanto y las ganas de participar en política. Yo lo hablo mucho con los afiliados y lo que queremos es volver a recordar ese momento en el que una persona decide afiliarse a Nuevas Generaciones y mi proyecto busca sobre todo eso, volver a conectar a nuestros afiliados y a la sociedad con la política. Para ello debemos de trabajar muchísimo en el día a día con los afiliados, queremos volver a hacerles partícipes de este proyecto, que ellos sean los que decidan las riendas que debe de tomar la organización, que nuestra estructura regional sea lo más horizontal posible y que todos los afiliados puedan participar en ella. Que hagamos una política de calle, dándonos a conocer a la gente, que vean que somos jóvenes y que nos gusta la política, pero que somos jóvenes con las mismas inquietudes y los mismos problemas que cualquier otro joven. Lo mejor que podemos aportar son las ganas por cambiar las cosas y la ilusión por volver hacer de este proyecto, el proyecto de todos.

Y si el día 26 de octubre recibiera el apoyo mayoritario de todos los votantes en el Congreso, ¿integraría a los rivales?

Abogo por una organización de todos y para todos y, por supuesto, me encantaría contar con mis compañeros en nuestro proyecto y por mi parte tienen las puertas abiertas de nuestro proyecto para trabajar en él y que entre todos hagamos una regional fuerte, unida y al servicio de nuestros afiliados y que al final ganamos todos.

¿Cómo se puede conseguir que la gente se acerque a conocer las Nuevas Generaciones del Partido Popular?

Dada la situación que estamos viviendo es más fácil que Nuevas Generaciones se acerque a la gente y que se de a conocer y no esperar de brazos cruzados a que la gente llame a la puerta de nuestra sede a vernos. Por ello debemos de salir nosotros a la calle para demostrarles cuáles son nuestros principios, nuestros valores y qué es lo que queremos hacer con la sociedad. Sobre todo, convencer a la gente de que la política y nuestro sistema democrático es la solución y que cuando las cosas están fallando, tenemos que esforzarnos por cambiarlas, que no vale el inconformismo y estar en el sofá de tu casa esperando que las cosas cambien. Nosotros, ante todo, somos una organización juvenil y debemos de estar allí donde estén los jóvenes y si nuestros ayuntamientos o entidades locales organizan actividades para asociaciones juveniles, debemos de tener presencia y participar en todas las actividades que los municipios organicen para los jóvenes porque es la mejor forma para que ellos conozcan la política.

¿Está a favor del sistema que quiere implantar Esperanza Aguirre de un militante, un voto?

Por supuesto, yo creo que es una oportunidad única. Nuevas Generaciones está siendo vanguardista en esto que es que todos los miembros de Nuevas Generaciones puedan participar en el Congreso, puedan participar con su voto en la elección de su próximo presidente y creo que esto es muy importante. Es la primera vez que se hace así y da la oportunidad a que todos puedan trabajar en el proyecto regional y que todos puedan decidir, pero yo voy un poquito más allá y creo que Nuevas Generaciones no podemos quedarnos en que sea un afiliado, un voto cada tres años que hay un Congreso. Es muy importante que los afiliados trabajen desde el primer momento en la organización y que puedan aportar lo mejor de ellos en ella. Por eso nosotros hemos presentado en nuestra página web, que es www.nuevas ilusiones.es, el programa en el que creemos que tenemos que trabajar, pero hemos dejado nuestro programa abierto a todas las sugerencias y opiniones de nuestros afiliado. Creemos que éste es el verdadero programa que debemos de presentar el 26 de octubre.

Hay gente, incluso dentro del Partido Popular, que cree que Nuevas Generaciones debería de desaparecer, ¿eso es verdad?

Sí que es verdad, pero obviamente estoy en contra de esa opinión. Aunque es verdad que cuando se ha dicho es porque se estaba desvirtuando la imagen de Nuevas Generaciones. En los últimos años, parece que Nuevas Generaciones es una oficina de colocación y que tú te afilias allí, militas unos cuantos años y te van a colocar en un puesto. No es así, con lo que nosotros queremos luchar contra esa idea porque Nuevas Generaciones no es una élite de veinteañeros completamente alejados de la realidad, ni son niños de papá, todo lo contrario. Nuestros afiliados es gente que trabaja, que estudia, que tiene inquietudes por política, que dedica mucho tiempo y esfuerzo en abanderar los proyectos y los programas de Nuevas Generaciones y del Partido Popular y queremos desmitificar esto. Por eso tenemos que empezar a hacerlo demostrando que Nuevas Generaciones no es eso, sino que es una organización juvenil que trabaja muchísimo en actividades políticas, solidarias, sociales... y que aporta al partido muchas ilusiones, proyectos y que es normal que cuando las propias Nuevas Generaciones están desvirtuando la imagen de su organización, al final la gente diga que mejor que no existan.

Dentro del Partido Popular, ¿quién sería su referente?

Siempre lo he dicho y claramente una de las personas para mí de máxima referencia es Esperanza Aguirre, pero no porque sea nuestra presidenta del partido, sino porque cuando yo me afilio a Nuevas Generaciones, nuestro referente por ser la persona que abandera el proyecto autonómico y regional es ella. Y, además, como mujer me parece que es una de las personas que más ha aportado a la política para las mujeres, nos ha abierto la puerta, nos ha hecho ver que las mujeres no somos cuotas, que estamos en política por nuestra valía, que las mujeres pueden enfrentarse a un mundo de hombres con total contundencia y claridad, que podemos hacer las cosas igual de bien o mejor que ellos y, sin duda, me gusta mucho su línea. Además, es una mujer y una política que transmite muy bien, que sabe acercarse a los ciudadanos, yo creo que es fundamental que los políticos estemos al servicio de los ciudadanos, que sepamos hablar claro con ellos, que les atendamos, que les escuchemos y, para mí el modelo de política de Esperanza Aguirre creo que es el modelo a seguir por eso siempre lo he tenido como referencia.

Fuera del partido, ¿a quién admira?

Una de las personas que siempre me ha llamado la atención es José Bono. Yo creo que por su cercanía con la sociedad, por su forma de hablar clara, porque es una de las personas que más ha demostrado su centralismo y, sobre todo, porque ha sido una de las que más ha trabajado dentro del PSOE.

Una serie de personalidades políticas para definir de forma muy breve:

Esperanza Aguirre: Mujer clara, rotunda, contundente y con mucha fuerza.

Ignacio González: Uno de los políticos con mayor capacidad de gestión y de trabajar en el día a día.

Tomás Gómez: Un anti-héroe.

Mariano Rajoy: Un gran gestor y si alguien podía encabezar esta salida de la crisis según nos lo dejó la herencia de Zapatero es sin duda él.

José Luis Rodríguez Zapatero: Quiso pasar a la historia de este país y, sin duda, lo ha conseguido como el peor gobierno que hemos tenido y hemos padecido los españoles.

Ana Botella: Una mujer con las ideas claras y ha sido muy luchadora con los Juegos Olímpicos porque quería lo mejor para esta ciudad y es una pena que no lo haya podido conseguir. Y yo espero que el tiempo al final le de la razón y que al final consigamos que Madrid pueda albergar unos Juegos Olímpicos como todos los madrileños nos merecemos.

José María Aznar: Un gran líder porque ha sabido mantener muy bien los ideales de nuestro partido, ha sabido llevar y conducir nuestro partido por un buen camino para que todos tengamos unas ideas u otras y sigamos trabajando por el bien de nuestro partido y por el bien de la sociedad.

Jaime Lissavetzky: Es uno de los políticos que menos podría decirte de él, no me llama la atención, ni por su forma de gestionar, ni por su capacidad política, ni de largo. Creo que pasa completamente desapercibido, es un político muy llano.

Rosa Díez: Es una oportunista, no me gusta nada el modelo de UPyD porque aunque ella me parece una buena líder porque ha sido capaz de romper con las directrices de su partido, al final en lo que se ha convertido UPyD es que es un partido sin ideales claros, sin línea de trabajo y sin línea de actuación y que van en cada sitio a lo que más les interesan. Cuando un partido, ante todo, tiene que ser claro y tener las líneas ideológicas completamente claras porque al final no sabes qué estás votando, ni cuándo, ni por qué ni, sobre todo, bajo qué líneas va a trabajar el partido al que tú vas a votar.

Artur Mas: Está consiguiendo lo que ningún español queremos y es una división de España, una separación de Cataluña del conjunto de la nación española. Es una verdadera pena y Nuevas Generaciones creo que tiene que trabajar mucho en esto, en volver a defender la unidad de España y defender nuestro sentir que es el estar orgullosos de nuestra bandera y de nuestro país y que ya está bien que este tipo de gente por intereses económicos y partidistas, políticos a fin de cuentas, esté dividiendo nuestra nación.