Salvador Victoria: "Eurovegas merece un voto de confianza"
Salvador Victoria Bolívar (1968) presume de "orgullo carabanchelero". Ejemplo de que con esfuerzo y constancia se puede alcanzar cualquier meta. Salvador Victoria es el portavoz del Gobierno de la Comunidad de Madrid, además de consejero de Presidencia y Justicia. Victoria es experto en Derecho, fundamental junto a los conocimientos económicos en la política del siglo XXI. La puesta en escena también la domina, especialmente cada jueves en las ruedas de prensa posteriores a los semanales Consejos de Gobierno.
El portavoz regional ha acudido a la redacción de MADRID ACTUAL para contestar, sin esquivar ninguno de los espinosos temas que planean sobre la esfera de la Comunidad de Madrid, a las preguntas lanzadas por Anacleto Rodríguez Moyano, periodista y escritor; y Héctor Salazar, jefe de Sección Madrid.
Les ofrecemos la tercera parte de la entrevista con Salvador Victoria.
Anacleto Rodríguez.- Hay muchos madrileños que piensan que Eurovegas no va a empezar nunca y que quedará como una especie de utopía, ¿por qué no tenemos noticias?
Mi opinión es totalmente positiva. Estamos hablando de la mayor inversión que va a hacerse en Europa en los próximos años. Hablamos de una inversión futura de 18.000 millones de euros, y por tanto una inversión de esta cuantía tiene una complejidad en su articulación que lógicamente lleva su tiempo.
Comparemos esta inversión multimillonaria con cualquier otra inversión que se haya producido en Madrid en los últimos años. Esas inversiones también han llevado su tiempo, ¿por qué no vamos a darle ese tiempo a una inversión que es la más importante no sólo de Madrid, sino de Europa, y que va a convertir Madrid en el referente de los congresos de las empresas y en el centro de las convenciones europeas?
Yo creo que el proyecto se merece un voto de confianza. Yo al menos, no desconfiaría de alguien que va a invertir 18.000 millones.
El marco legal que permite un centro como podría ser Eurovegas lo aprobamos en diciembre. Han pasado seis meses. Hasta diciembre no existía el marco legal en la Comunidad de Madrid y lo ha aprobado y lo ha impulsado este gobierno pero hasta enero no ha entrado en vigor.
Creo que tenemos tal deseo todos los madrileños de que una inversión de esa cuantía, que puede generar hasta 200.000 puestos de trabajo, sea una realidad, que no vemos el calendario.
El calendario es el que es, que hablamos de uno de los principales grupos empresariales americanos, que hablamos de personas de una máxima solvencia financiera internacional y entonces creemos que eso tiene que ser algo serio.
Al mismo tiempo, por parte de las Administraciones y de la Comunidad de Madrid hemos hecho nuestras tareas, hemos creado ese marco legal, hemos dado las posibilidades para que una vez que lo soliciten, puesto que así se regula el procedimiento, por parte de Las Vegas Sands, se ponga en marcha un procedimiento de concurso público, con todas las garantías legales, máxima transparencia, al que podría presentarse cualquier otro proyecto empresarial que pueda tener interés y yo creo que lo estamos haciendo bien. ¿Que nos gustaría que fuera todo mucho más rápido? Sí, pero pensémoslo.
Héctor Salazar.- ¿Madrid está preparada para que se le caiga Madrid 2020? Porque tanto Eurovegas como los Juegos Olímpicos son sinónimos de Empleo.
Yo quiero pensar que nos van a dar esos proyectos y que van a ser una realidad y por parte de todas las administraciones en un caso y en otro vamos de la mano para que esto pueda ser una realidad. ¿Estamos preparados? Sí, porque lo hemos estado ya dos veces.
En dos ocasiones no hemos tenido la suerte de acoger los Juegos Olímpicos, lo que pasa es que este año tenemos la sensación de que tenemos una candidatura, fruto de la experiencia pasada, fruto del impulso de las administraciones públicas, muy sólida. Basada en realidades y no ya en hipótesis porque las instalaciones en un 80% ya están construidas, y porque disponemos de las mejores infraestructuras públicas de transporte; y eso es una realidad.
Además es una candidatura que goza de gran apoyo ciudadano comparada con el resto de candidaturas. Yo creo que esos tres ingredientes, el apoyo ciudadano, las infraestructuras del transporte y las instalaciones deportivas, dan alas al optimismo.
No se puede vender la piel del oso antes de cazarlo, es verdad que Turquía tiene una situación de máxima inestabilidad política y Tokio no le ha puesto tanto empeño como Madrid y yo creo que disponemos de infraestructura a su altura e incluso las superamos, porque hay que pensar en cercanía, transporte público.
Hay que pensar por ejemplo dónde está el futuro estadio olímpico, La Peineta, que está en la ciudad Madrid, tenemos un aeropuerto, el de Barajas, que está en la ciudad de Madrid.
Tenemos el mejor transporte público, como es el metro, que además es el más moderno del mundo. Todo eso nos hace ser muy optimistas y espero que, ahora el mes de septiembre, sea un mes de dicha y de suerte para todos los madrileños y que los Juegos Olímpicos y también proyectos como Eurovegas se conviertan en una realidad.
A.R.- ¿Merece la pena tener abierta Telemadrid en la situación actual?
Telemadrid es una televisión autonómica que el año pasado, una ley estatal, obliga a todas las comunidades autónomas, a que no incurran en déficit. Esa es la realidad, y es una realidad ajena a la Comunidad de Madrid, hay una ley que impide ese déficit.
Ante esa ley estatal, unas comunidades la incumplen, como Andalucía, que este año ha ingresado 185 millones de euros de la solidaridad de todos. Y, Madrid, que cumple con las leyes y en este caso tiene un contrato de programa que corresponde a 71 millones de euros y las nóminas casi se gastaban las que tenían ese dinero.
Se han tomado medidas muy dolorosas, muy desagradables de tomar para cualquier dirigente, en este caso los directivos de Telemadrid formularon un ERE que la justicia ha validado, puesto que lo único que ha dicho es que hay que pagar una mayor indemnización pública que ya se contemplaba en los acuerdos con los sindicatos pero que éstos se negaron a firmar. Prefirieron perjudicar a los trabajadores de Telemadrid puesto que se negaron a un acuerdo con mayores indemnizaciones y planes de recolocación para los trabajadores, los sindicatos hicieron de partido político y se negaron a ese tipo de acuerdos y ahora ha sido peor para los trabajadores afectados por el ERE. Y ahora tenemos que hacer una televisión ajustada a lo que tenemos, como todos los servicios públicos.
Yo creo que sí que merece la pena en la medida en que no gastemos más de lo que tenemos y Telemadrid tiene lo que tiene. Y se tiene que volcar con la información local y cercana.
Lo que no puede es competir con la Formula 1, con el fútbol, con los grandes eventos deportivos, eso es imposible porque se nutre principalmente de dinero público, la publicidad ha caído en picado no para Telemadrid, para todos los medios, se ha producido una atomización de los medios de comunicación.
Yo ahora cuando veo los programas que han arrasado la noche anterior, hablamos del 10% o 12% cuando eso era un share muy malo para una televisión autonómica hace unos años y ahora en cambio, llegar al 10% o al 12% es un éxito para un programa de televisión.
Esa atomización de la publicidad y de los medios de comunicación ha llevado a reajustar y lo estamos viendo en todos los medios de comunicación porque, ¿cuántos ERES y ajustes se han producido en periódicos, en radios, televisiones? Todos los medios de comunicación desgraciadamente lo han sufrido por eso han tenido que ajustarse los ingresos y Telemadrid no ha sido la excepción pero como el resto, públicos y privados.
H.S.- Le vemos participar habitualmente en carreras de atletismo, ¿qué tal se le da?
Yo he corrido maratón, he hecho tres maratones. Es verdad que ahora entreno menos porque con la agenda que tengo me es complicado tener una mínima regularidad y es a base de esfuerzo pero, tengo ahora más ganas que tiempo para correr. Es muy importante la actividad física, todo el mundo tiene que plantearse buscar un hueco semanal y una actividad que le guste.
Es importante para la salud, estado físico, psíquico. Hay que animar desde jóvenes pero a cualquier edad se puede tener una actividad física con cierta intensidad y con supervisión médica.
> Primera parte de la entrevista a Salvador Victoria en MADRID ACTUAL
> Segunda parte de la entrevista a Salvador Victoria en MADRID ACTUAL
¿QUIERES...
... enviar un whatsapp a nuestra redacción?
... suscribirte a nuestro boletín?
... escribir una carta al Director?
... responder a una encuesta rápida sobre Madrid Actual?
... darnos una exclusiva para publicar?
... seguir las noticias en Telegram?
... anunciarte en alguno de los periódicos del Grupo Madrid Actual?