'El cómic español contemporáneo' llega a Moralzarzal

El Gobierno Regional ha organizado la exposición 'El cómic español contemporáneo', como parte de la programación 2012 de la Red de Exposiciones Itinerantes de la Comunidad de Madrid y, desde el 12 de julio, el público podrá disfrutar de ella en Moralzarzal.
La Casa de la Cultura de la localidad será el escenario de esta muestra, que refleja la vanguardia creativa de la viñeta española que vivió una gran transformación durante los años 80 de la mano de las revistas Madriz, Cairo, Complot y todo el movimiento cultural de La Movida. Fue una época de investigación y creación en la que se fijaron las bases para un nuevo tebeo, de líneas estéticas diferentes y contenidos distintos ya que se sentaron las bases del cómic social y de la actual novela grafica.
La exposición, que está comisariada por Emilio Gonzalo, director de la Asociación Española de Amigos del Cómic, quiere mostrar igualmente la producción artística de los autores que pusieron las bases para el actual auge creativo de lo que se denomina el noveno arte, poniendo ejemplos de estilos y temáticas diferentes y reconociendo igualmente el trabajo de aquellos artistas que han traspasado las fronteras y se han convertido en autores reconocidos a nivel internacional.
La exposición se compone de una selección de 35 autores cuya obra se distribuye en seis secciones. En la primera, titulada 'Proceso creativo', se muestran originales de Agustín Padilla en las diversas fases de elaboración de un cómic: boceto, dibujo a lápiz, entintado y, finalmente, se muestra la obra ya publicada.
En la sección titulada 'Primeros tebeos' se incluyen aquellos personajes y cabeceras que poblaron los quioscos en los años de la posguerra como El cachorro, Capitán Trueno, El guerrero del Antifaz o Juan Centella y tantos otros, algunos de los cuales llegaron a alcanzar tiradas de más de 500.000 ejemplares semanales.
A partir de los años 70 se inicia una profunda renovación en el panorama historietístico de nuestro país gracias a la aparición de multitud de revistas, que se engloban dentro del apartado La época dorada delcómic, con títulos como Tótem, 1984, Cimoc, Rambla y los trabajos de Alfonso Azpiri o Purita Campos. Gracias al trabajo de estas revistas mensuales fueron surgiendo con los años nuevas publicaciones como Cairo, Complot o Madriz y autores que en la exposición aparecen englobados bajo el título Nueva historieta ynovela gráfica, con autores como Raúl, Ana Juan, Federico del Barrio, Juan Berrio, Max, Javier de Juan, Ana Miralles, y un largo etcétera que modificó el mundo del tebeo abriendo la puerta a una nueva dimensión estética y temática, rompiendo las bases gráficas y narrativas e introduciendo el componente y fondo social con más fuerza que nunca. Al mismo tiempo, la fuerza creativa del cómic español se dejaba notar en un desembarco sin precedentes en el mundo de los superhéroes: Carlos Pacheco o Salvador Larroca invadían las grandes editoriales como Marvel y DC, dibujando nuevas historias de los personajes más emblemáticos de ambas firmas, como X-Men, Superman, Batman, Los Vengadores, Los Cuatro Fantásticos o Spider-Man.
La exposición incluye también una sección dedicada a las 'Jóvenes promesas', reflejo de la nueva vanguardia del tebeo español, con unacantera artística de enorme calidad y variedad estilística y temática, queabarca desde el más puro estilo manga, el humor, la novela gráfica o lossuperhéroes gracias al trabajo de nombres como David Rubín, David Aja,Víctor Santos, David López, Carla Berrocal, Javier de Isusi, Enrique Vegas, Ken Niimura, Irene Roga o Kaoru Okino, entre otros.
Por último, se incluye una sección dedicada a los Premios Nacionales del Cómic que se otorgan desde el año 2007: Santiago Valenzuela (PlazaElíptica), Antonio Altarriba y Kim (El arte de volar), Felipe Hernández Cava y Bartolomé Seguí (Las serpientes ciegas), Paco Roca (Arrugas) y Max (Hechos, dichos, ocurrencias y andanzas de Bardín, el superrealista).
Cronológicamente, el suizo Rodolphe Töpffer es el primer autor europeo cuyas historias dibujadas pueden considerarse cómics; el propio Johann Wolfgang von Goethe quedó admirado ante el nuevo género, ante la contemplación de su obra "Voyages et aventures du Docteur Festus" (1829). Töppfer plantó la semilla de la que posteriormente surgirían en toda Europa autores como Wilhelm Bus en Alemania, que a partir de 1859 comenzó a crear historietas. En 1865 dio vida a Max und Moritz, una pareja de pillos cuyas fechorías servirían como ejemplo a numerosas interpretaciones posteriores en toda Europa, encontrándose relacionados incluso con las aventuras de Zipi y Zape.
'El cómic español contemporáneo', dentro del marco de la Red de Exposiciones Itinerantes, Red Itiner, estará en la Casa de la cultura de Moralzarzal del 12 de julio al 1 de agosto, de lunes a viernes, de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 21:00. Durante 2012 recorrerá otros siete municipios de la región: Chinchón, Villanueva del Pardillo, El Escorial, Valdemorillo, El Álamo y Coslada.
La Red Itiner de la Comunidad de Madrid es una plataforma cultural de colaboración con los municipios, entre cuyos objetivos está la promoción del arte mediante exposiciones de marcado carácter participativo y didáctico con un público potencial de más de dos millones de personas.
La Red Itiner colabora con un programa de la Confederación Española de Aulas de la Tercera Edad a través del cual los voluntarios culturales desarrollan una labor de información y guía de las exposiciones.
Las exposiciones incluidas en la programación de la Red Itiner del año 2012 son: Paisajes de Madrid. Fernando Manso; Recortables: sueños depapel; fotoCAM 2011. IV Premio de Fotografía Periodística de la Comunidad de Madrid, Santos Yubero y su tiempo, Ellas. Creadoras de los siglos XX yXXI y El cómic español contemporáneo.
¿QUIERES...
... enviar un whatsapp a nuestra redacción?
... suscribirte a nuestro boletín?
... escribir una carta al Director?
... responder a una encuesta rápida sobre Madrid Actual?
... darnos una exclusiva para publicar?
... seguir las noticias en Telegram?
... anunciarte en alguno de los periódicos del Grupo Madrid Actual?